CULTURA...

CULTURA MUSICAL: LA SAYA

El ritmo exquisito de la SAYA identifica plenamente a Los Yungas. La Saya era interpretada en todos los acontecimientos de la comunidad expresando a traves de sentidas coplas todos sus sentimientos, tanto alegria como tristeza, tanto pedidos como quejas al patron.

El canto de la Saya fue pues el eterno compañero de los morenos y que por espacio de unos 40 a nos dejo de escucharse, siendo el 20 de octubre de 1990 en la fiesta patronal de COROICO, en que de nuevo empezamos a deleitarnos con sus sones gracias a un grupo de jovenes morenos que tuvieron la vision de reeditar la Saya ancestral, el grupo AFRO BOLIVIANO consiguio cobrar su propio espacio dentro de la cultura folklorica. El conocimiento exacto de la Saya y sus derivaciones nos muestran la riqueza de la danza y el canto. Las diferentes expresiones son muy bellas y por lo tanto debemos saber diferenciar y darles a cada una el lugar que le corresponde.

Las caracteristicas de la SAYA son bien definidas. Los hombres entonan, con sus potentes voces, coplas que las mujeres repiten con bellos matices de sus voces de sopranos.

Los movimientos del baile son muy cadenciosos y sensuales. Las mujeres con el porte muy erguido llevan el compas con las caderas avanzando la coreografia con pasos cortos que marcan el compas del ritmo de los bombos y regue-regues que los hombres ejecutan contorsionandose con mucha plasticidad.

Vestimenta. La vestimenta es de color blanco. Las mujeres llevan polleras con varias tiras de colores, en picos, en la parte del ruedo y bordadas en la parte superior, blusas de mangas cortas, escote cuadrado, toda la blusa va bordada y adornada de cintas, encajes y zig-zag, el sombrero en la mano y una manta de color, doblada y colgando en el brazo derecho. Llevan ojotas.

Los hombres visten pantalon blanco, tres pa nueletas de diferentes colores colgando de un bolsillo trasero, camisa bordada, dos pa nuelos de colores atados al cuello, faja ancha y multicolor ci nendo la cintura, sombrero adornado con cintas. Llevan ojotas.

Preside el grupo uno o dos CAPORALES, al estilo del capataz que siendo moreno vestia con el colan y botas como usaba el patron del tiempo colonial. El Caporal lleva un latigo que lo usa para guiar y conservar la disciplina de los bailarines. Ademas, llevan cascabeles en los tobillos.

Las mujeres forman dos hileras y son las que realizan la coreografia. Los varones van atras portando los instrumentos musicales.

Instrumentos. Los bombos son confeccionados por personas muy expertas pues se utilizan troncos que deben ser procesados de tal forma delicada que den una sonoridad adecuada. Los regue-regues estan hechos de ca nahuecas talladas de forma canaleada en espiral que se rasga con un palito delgado.

Matrimonio. El acontecimiento de mayor trascendencia era, sin duda, el matrimonio, el cual se festejaba y se realizaba con mucho esplendor y sus caracteristicas tradicionales. Los padres concertaban el compromiso matrimonial, nombraban padrinos y se encargaban de todos los detalles. Uno de los padrinos, el principal, debia ser o bien el patron o una persona adinerada del pueblo, a este se lo denominaba Padrino Grande. El otro era el Kara Padrino que era escogido de entre los mismos morenos.

Terminada la ceremonia religiosa realizada en la iglesia del pueblo, la comitiva se dirigia a la casa del Padrino Grande, donde tradicionalmente se debia servir, como primera bebida, una taza de chocolate acompa nada de bizcochos. Mas o menos a las dos horas, se iban escuchando, de diferentes direcciones del pueblo, el retumbar de los bombos y el pecualiar sonido del peque no bombito de contraalto llamado CACHIMBO. Poco a poco se iban juntando hasta formar un solo grupo que, al ingresar a la fiesta, ofrecian coplas de felicitaciones a los novios. Una persona de edad avanzada copleando daba consejos y recomendaciones a los recien casados en el lenguage dulce de los moneros que esta caracterizado por la pronunciacion de la ``j'' por la ``f''. Asi, dicen: ``Que los novios tenga mucha jortuna'' , etc. El baile era interrumpido solo en los momentos en que se servia la comida y bebida. A las cuatro de la tarde, y al son de la Saya, salia toda la comitiva precedida de los novios y padrinos, en alegre pandilla que recorria las calles principales del pueblo. Al volver a la casa del patrino, ya en la puerta, el novio ayudaba a la novia a montar un caballo blanco muy bien ensillado; luego el mismo montaba un caballo que debia ser de color negro, y todos los invitados los seguian. En pleno camino, el novio daba un latigazo al caballo donde iba la novia; la tradicion dice que si la novia no cae es porque sera una excelente esposa.

Llegando a la casa del Kara Padrino, este los espera con abundante comida y bebidas (alcohol con jugo de frutas y guarapu). En todo este trajin y hasta el final de la fiesta, la Saya ameniza sin descanso y con mucho entusiasmo.

Al dia siguiente todos se dirigen a la casa de los padres de la novia donde se deben quedar todo el dia continuando con la fiesta. En una ceremonia muy especial e intima los padres de la joven morena obsequian a esta un rico ajuar con abundante variedad de ropa de fiesta, debiendo esta lucirlos cambiandose cada dos horas para demostrar que la hija fue muy querida y honrada hasta ese momento en que deja de estar bajo su tutela.

A la ma nana siguiente, todos se dirigen a la casa de los padres del novio. Ellos los esperan en la puerta de la casa, los invitan a pasar y la madre conduce a la novia a una habitacion donde le saca toda la ropa y la viste con nuevas prendas. Como en su casa la novia se cambiaba cada dos horas, los suegros quieren demostrar de esta forma que la joven es bien recibida, que esta en una casa igual o mejor que la suya y que desde ese momento pertenece a la familia de su esposo.

Al caer la noche la Saya esta rendida y sus componentes afonicos de tanto cantar, los bombos completamente desechos. Es entonces recien cuando todos se retiran y la fiesta acaba dejando a los novios por fin solos.


Paul Seelig

https://www.staff.uni-mainz.de/pseelig/CarnavalOruro/node14.html

contador gratis para web

literatura
alberto contador